Y de volcán a volcán.
Dejamos la zona del Tungurahua y Chimborazo para irnos cerquita del Cotopaxi
porque seguimos en los Andes centrales con paisajes que no están mal del todo.
Y si digo Latacunga, digo también Martha.Dejamos la zona del Tungurahua y Chimborazo para irnos cerquita del Cotopaxi
porque seguimos en los Andes centrales con paisajes que no están mal del todo.
Conozco Latacunga desde hace cerca de 20 años, pero solo desde Madrid y a través de Martha, ecuatoriana que se fue a España "para conocer mundo" al igual que lo hicieron uno de cada diez ecuatorianas/os porque, en su rico país, no tenían futuro.
Muchas de ellas fueron a cuidar bebés o abuelos/as de españoles, dejando los suyos a cargo de familiares ya de por sí muy sobrecargados.
Martha cuidó, atendió y mimó a mis padres y, mira por dónde, voy a visitar donde han vivido los suyos.
Su papá falleció pero aquí estoy con Josefina, su madre, a quien transmito todo nuestro agradecimiento.
Latacunga es la capital de la provincia de Cotopaxi a 2750 metros sobre el nivel del mar y con temperatura “fresquita”.
El cantón LA MANÁ está localizado en las estribaciones de la cordillera occidental de Los Andes, en la provincia de Cotopaxi.
Conozco al formidable equipo del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP) con su oficina y centro de acción en LA MANÁ a donde nos desplazamos (subimos hasta los 4.000
metros… para luego bajarlos).
El martes 14 ponemos en marcha un nuevo
Taller de fotografía y vídeo en el que participan, además de los técnicos del FEPP, un grupo de jóvenes estudiantes y colaboradores sociales.
Taller de fotografía y vídeo en el que participan, además de los técnicos del FEPP, un grupo de jóvenes estudiantes y colaboradores sociales.
Hacemos, al igual que en los anteriores, un
recorrido sobre conceptos básicos: tipos de cámaras, composición,
partes de la cámara digital, luz, color y consejos para tomar las mejores
fotografías en general y en la gestión de auspiciamiento en particular para
fotografiar niñas y niños a incluir en los mensajes.
Terminamos el taller con una sesión práctica
tomando y comentando fotografías que nos hacemos en los
alrededores.
Por
la tarde nos desplazamos con los técnicos Verónica y William para visitar a
pequeños productores de cacao y plátano quienes nos cuentan los avances y
dificultades que tienen en el día a día.
vídeo24: La Maná. Encuentro con pequeños
productores de cacao y plátano
...miércoles “mágico”
Nos desplazamos a 2 comunidades para la recogida de cartas y mensajes de los niños
y niñas para sus amigos de España y en esta ocasión contamos con la
inestimable colaboración de los payasos y animadores sociales del grupo de
Joana Martínez quienes, además de las carcajadas y momentos felices de pequeños
y mayores, incorpora en su espectáculo y dirigido al público infantil y adulto
la necesidad de proteger el medio ambiente, los derechos y deberes de la niñez,
el respeto en la convivencia y los vínculos solidarios en el día a día.
Nuestras
felicitaciones al FEPP y al grupo de Joana por conseguir estos momentos felices
acompañados de buenas enseñanzas.











Fijaros en los vídeos las caras de los chavales (y de los adultos) y en la bonita foto de familia que nos hacemos.
Por la mañana
vídeo25a:
Animadoras sociales
y recogida de cartas (1de2)
vídeo25b: Animadoras sociales y recogida de cartas (2de2)
¿Dónde vamos el jueves?



A la comunidad de La Carmela para reunimos con las productoras de panela (del jugo de la caña de azúcar) y fijar detalles para la inminente puesta en marcha de nuevas instalaciones y sustituir la obsoleta maquinaria.

Este
proyecto, cofinanciado por la Prefactura Provincial y AeA – FEPP, permitirá una
gran mejora tanto en el rendimiento como en las condiciones laborales, salud e
higiene.
vídeo26: Comunidad La Carmela. Nuevas
instalaciones para producir panela
Y si estoy en Latacunga, también tengo que hablar de Lupe
(técnica del FEPP), su hija Nathalie y de su encantadora familia donde no solo
estuve alojado tras su gentil ofrecimiento sino que me llevaron de excursión, entre otras, a Baños y Río Verde,
una de las zonas más bonitas y visitadas de Ecuador. Gracias mil.
¿Quieres ver y/o descargar más fotos de esta semana?
Pincha en el siguiente enlace:
¿Quieres ver y/o descargar más fotos de esta semana?
Pincha en el siguiente enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario